Seguridad y Salud Laboral

servicio seguridad e higiene laboral

En Ágil Consultores resolveremos todas sus dudas al instante sobrer o de Higiene y Serguridad Laboral. Consulte sin compromiso haciendo clic aquí.
¿Es obligatorio el Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo?

Si, la ley es clara al respecto, a su vez, el Decreto 1338/96 Art. 14 establece en términos generales, que deben poseer el Servicio:

  • Industria y Manufactura
  • Empresas dedicadas exclusivamente a tareas administrativas con más de doscientos empleados
  • Empresas donde se desarrollen tareas comerciales o de servicios y se manipulen, almacenen o fraccionen productos tóxicos, inflamables, radioactivos,  y peligrosos para el trabajador
  • Los servicios médicos con internación.
  • Los establecimientos educativos que tengan talleres
  • Los talleres de reparación de automotores con más de cinco trabajadores
  • Empresas que posean transformación de productos
  • Constructoras
  • Empresas dedicadas a la Agricultura ,caza, silvicultura y pesca, que tengan mas de 15 trabajadores permanente
  • os lugares de esparcimiento publico que cuenten con áreas destinadas al mantenimiento, con mas de tres trabajadores
¿Que tareas cumple el Responsable de Higiene y Seguridad?

Depende de la actividad, a manera de ejemplo  mencionaría lo siguiente:

  • Inicialmente realizar un relevamiento general de las condiciones de Higiene y Seguridad del establecimiento, comparando con lo exigido por la ley.
  • Realizar un plan anual de Capacitación al personal, los temas mas comunes a dictar son:

–          Uso de Extintores

–          Reconocimiento de las distintas clases de fuegos

–          Manejo de cargas pesadas

–          Normas Generales de Seguridad

–          Uso de Elementos de protección personal

–          Uso de herramientas manuales

–          Orden y limpieza de los sectores de trabajo

–          Primeros Auxilios

–          Resucitación Cardiopulmonar

–         Roles en caso de evacuación. Lectura correcta de planos de evacuación,                   aspectos básicos del Plan de Evacuación de su empresa.

  • Informar sobre la forma adecuada de señalizar los caminos de salida
  • Verificar la realización de las mediciones de puesta a tierra, contaminantes en ambiente, aparatos sometidos a presión
  • Verificar las condiciones de los sistemas de protección contra incendio
  • Elegir y sugerir los modelos y tipos de Elementos de Protección personal para los trabajadores
  • Generar normas de trabajo para los distintos puestos
  • Realizar estudio de carga de Fuego
  • Realizar Medición de Iluminación (la cual se renueva en forma anual)
  • Realizar Medición de Ruidos (la cual se renueva en forma anual)
  • Confeccionar cuadro de incendio y planos de análisis de riesgo.
  • Atender los requerimientos de la ART
  • Atender los requerimientos de la S.R.T
  • Atender inspecciones de los distintos organismos

Los temas  mencionados son los más habituales, pero no los únicos que abarcan nuestra tarea.-

¿Porque es importante el Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo?

Para quienes ejercemos esta Profesión, la obligatoriedad del mismo debe ser un tema secundario. El objetivo principal es proteger el patrimonio humano y por ende económico de la empresa, brindando condiciones de trabajo seguras, que redundaran en una mayor productividad, con un menor costo.

Más ayá del plano meramente económico, el costo de un incidente o accidente de trabajo, generalmente no es analizado en su justa medida, pero tiene un impacto económico muy superior a cualquier inversión que se realice para evitarlo.

Podemos citar como ejemplo, cuando ocurre un accidente, perdemos en forma temporal o total un recurso humano que presta servicios, a su vez los compañeros detienen sus tareas con el propósito de auxiliarlo, o conmocionados por lo ocurrido, esto genera que se pare  la producción, a su vez existe un costo por los días de trabajo que el accidentado se pierde, si es reemplazado por otro recurso, el costo de capacitar a su reemplazante.

Empleados capacitados, provistos de  sus elementos de protección personal, y en un entorno laboral seguro, incrementan notablemente la productividad y la calidad de vida laboral.

El Servicio de Higiene y Seguridad es el encargado de crear y formar a las brigadas de incendios que se detallan en el Plan de Evacuación, y junto a la confección de los planos de evacuación, representa una parte fundamental del entrenamiento al personal para su óptima respuesta en caso de incendio o explosión.

Medición de puesta a tierra y continuidad (Protocolo según Resol. SRT 900/2015) 

medición de puesta a tierra

La Ley Nº 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, exige que todas las Instalaciones Eléctricas tengan un sistema de Puesta a Tierra (PAT) para descargar las corrientes de fuga y que la resistencia que ofrece el sistema PAT al paso de la energía eléctrica esté dentro de unos parámetros determinados por ley.

La única manera de determinar que la resistencia de Puesta a Tierra esté dentro de los valores reglamentarios AEA (Asociación Eléctrica Argentina) 207/95,  IRAM 2281 – Parte lll, es que un Profesional  con Título y Matrícula habilitante con incumbencias en la Especialidad Eléctrica emitida por su Consejo o Colegio Profesional realice la medición y firme un PROTOCOLO DE MEDICIÓN de “Resistencia de Puesta a Tierra”, acompañando la Homologación del Certificado de Calibración del Instrumento con el cual se realizaron las mediciones.

La medición se realiza utilizando un instrumento llamado Telurímetro y Analizador de Instalaciones Eléctricas de última generación, microprocesado, que mide las Jabalinas y la Puesta a Tierra sin la aplicación de clavijas o largos cables y sin la necesidad de ninguna desconexión.

El Certificado de Medición tendrá una validez de 12 (doce) meses a partir de la fecha de medición. Este podrá ser presentado ante requerimiento de la Municipalidad, la ART, Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) o a quien corresponda.

¿Cual es la Función del Profesional de Higiene y Seguridad en el Trabajo?

Asesorar al empleador sobre las condiciones que debe cumplir el establecimiento, en los distintos temas mencionados. Entre ellos el disponer de planos de evacuación exhibidos en las instalaciones y un Plan de Evacuación en caso de Incendio, explosión o advertencia de explosión.

Scroll al inicio