Plan y Planos de Evacuación en CABA

Realizá tus Planos y Plan de evacuación con expertos

PLANO DE EVACUACIÓN EJEMPLO MODELO

La confección de planos de evacuación o croquis de evacuación (plano «Usted está aquí») es una parte esencial del armado de los planes de evacuación.

El plan de evacuación CABA se llama Ley 5920 Sistema de Autoproteccion

Los planos de evacuación y el plan de evacuación solo pueden ser firmados por profesionales habilitados para Ley 5920 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y estar inscriptos en el registro de Defensa Civil.

+ 1.000 planes de evacuación aprobados por Defensa Civil nos avalan.

¡Consultá sin compromiso!

multas-y-clausuras
Evita multas y clausuras
facil-y-rapido
Resolve rapido
y facil
plan de autoprotección
Asesoramiento personalizado
multas-y-clausuras
Evita multas y clausuras
facil-y-rapido
Resolve rapido
y facil
plan de autoprotección
Asesoramiento personalizado
Cliente contecto recomienda a Ágil Consultores

¿Qué es un plan de evacuación?

Un plan de evacuación es un conjunto de medidas y procedimientos diseñados para reaccionar ante una situación de emergencia.

El objetivo del plan de evacuación es garantizar que las personas puedan ir fuera de un edificio o punto de resguardo de manera segura. Como por ejemplo incendios, terremotos o amenazas químicas.

Los planes de evacuación incluyen la asignación de roles para garantizar la evacuación efectiva y la seguridad de todos los involucrados, rutas de escape y puntos de reunión. Además de la realización de capacitaciones periódicas y simulacros de evacuación.

El plan de evacuación desde 2018 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires es denominado Sistema de Autoprotección Caba conforme a la Ley 5920.

¿Qué es un plano de evacuación?

Un plano de evacuación es un croquis del establecimiento que representa de manera detallada las rutas, salidas de emergencia, elementos de lucha contra incendios y puntos de reunión.

El objetivo principal de los planos de evacuación es proporcionar a las personas información clara sobre cómo abandonar el lugar de manera segura y ordenada en caso de una situación de emergencia, como incendios, terremotos, inundaciones u otros peligros potenciales.

AGIL_web-ICON_05

¿Cuánto cuesta un plano de evacuación?

¿Cuánto cuesta un plano de evacuación?

El precio de hacer los planos de evacuación y desarrollar un plan de evacuación depende de varios factores. Por ejemplo:

  1. La superficie total.
  2. El número de plantas.
  3. Cuantas salidas de emergencia existen.
  4. La existencia de planos previos sobre los que trabajar.

¿Quién hace los planos de evacuación y señalización en CABA?

Los planos de evacuación en caba deben ser hechos por profesionales inscriptos en el registro del GCBA para realizar Sistemas de Autoprotección Ley 5920.

Son parte del plan de evacuación Ley 5920 que debe presentarse ante  Defensa Civil y ser aprobado por este organismo.

Los planos de evacuación y señalización establecen una guía visual clara sobre cómo abandonar un lugar de manera eficiente y rápida en situaciones de emergencia.

¿Qué diferencia hay entre un plan de evacuación y un plano de evacuación?

El plan de evacuación (llamado en CABA Sistema de Autoprotección) es el documento integral que incluye análisis de riesgos, procedimientos, organización y capacitación.

El plano de evacuación es la representación gráfica que muestra rutas de salida, ubicación de equipos de seguridad y puntos de encuentro dentro del plan general.

Pedí AHORA asesoramiento GRATUITO y PERSONALIZADO
por expertos,
SIN COMPROMISO y AL INSTANTE

Preguntas Frecuentes: Planes y Planos de Evacuación

Sí, es de aplicación obligatoria para todos los edificios, establecimientos y predios públicos y privados en que deban disponer de un Sistema de Autoprotección en CABA.

Los establecimientos se clasifican en grupos según su complejidad: algunos solo requieren declaración jurada, mientras que otros deben presentar planes de evacuación completos ante Defensa Civil.

La Ley 5920 dice así: «Es de aplicación obligatoria a todos los edificios, establecimientos o predios con afluencia de público dentro del ámbito de CABA. Su objetivo es proporcionar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia».

Los establecimientos clasificados como de baja complejidad Grupo 1 de Ley 5920 no están obligados a presentar planes completos ante Defensa Civil, pero sí deben contar con procedimientos básicos de evacuación y capacitación al personal.

Las sanciones van desde apercibimiento hasta multas significativas, clausura temporal o definitiva del establecimiento. La Agencia Gubernamental de Control (AGC) o la Dirección General de Defensa Civil pueden fiscalizar el cumplimiento y aplica las sanciones correspondientes según la gravedad del incumplimiento.

Solo pueden firmarlos los profesionales habilitados por el Gobierno de CABA. Estos incluyen arquitectos, ingenieros y Licenciados en seguridad e higiene. Deben rendir un examen y estar registrados ante Defensa Civil como profesionales competentes para elaborar planes de evacuación.

Los planos, junto con el resto del plan de evacuación Ley 5920, deben presentarse ante la Dirección General de Defensa Civil junto con la documentación técnica correspondiente. El proceso incluye revisión documental, inspección del sitio si es necesario, y emisión del certificado de aprobación por parte de la autoridad competente.

Los planos de evacuación deben actualizarse cada vez que se realicen modificaciones estructurales en el edificio, cambios en la actividad desarrollada, o modificaciones que afecten las rutas de evacuación. La vigencia general es de 2 años, pero debe renovarse antes si hay cambios significativos en las instalaciones o después de simulacros que detecten deficiencias.

Según contempla la Ley 5920, en los planos de evacuación debe figurar, entre otra información:

  • Texto de encabezamiento “PLANO DE EVACUACIÓN”
  • Punto de “UD.  ESTÁ AQUÍ”.
  • Recorridos de evacuación principales, secundarios y accesibles diferenciados.
  • Localización de las salidas de emergencia al exterior.
  • Ubicación de escaleras y ascensores de emergencia.
  • Medios manuales de extinción de incendios y los sistemas de alerta y alarma.
  • Señalización de Zonas de Resguardo y Puntos de reunión.
  • Instrucciones de actuación en caso de emergencia (no usar los ascensores, no correr, no gritar, etc.) y leyenda de la simbología empleada en el plano.

Siempre recordar que los planos de evacuación son un complemento al plan de evacuación. El plan de evacuación es el que garantiza que pueda hacerse frente a una situación de emergencia en condiciones de seguridad.

Los planos deben ubicarse en lugares estratégicos como entrada principal, ascensores, escaleras de emergencia, pasillos principales y áreas comunes. Deben estar a una altura visible (1.50m del suelo) con iluminación adecuada y señalización de emergencia conforme a la normativa vigente.

No se especifica un tamaño exacto, pero la práctica profesional recomienda mínimo A3 (297 x 420 mm) para garantizar legibilidad. Los íconos y textos deben ser claramente visibles desde 2 metros de distancia. En espacios grandes pueden requerirse formatos mayores.

Cuando hay múltiples salidas, el plano debe mostrar claramente todas las rutas alternativas numeradas por orden de prioridad. Debe indicar cuál es la salida principal y cuáles son las alternativas, considerando la capacidad de evacuación de cada una según el aforo del establecimiento.

Sí, deben señalar claramente las rutas accesibles, ubicación de ascensores de emergencia (si los hay), áreas de refugio temporal para personas con discapacidad. Además indicar los puntos donde se debe esperar asistencia especializada para la evacuación.

Debe incluir: ubicación actual («Usted está aquí»), rutas de evacuación primarias y secundarias, salidas de emergencia, puntos de encuentro, equipos de seguridad (extintores, hidrantes), teléfonos de emergencia, instrucciones básicas de evacuación, y datos del profesional responsable con su matrícula.

Pasos para realizar tus planos de evacuación en CABA

Pasos para realizar tus planos de evacuación en CABA

Hacemos tus planos de forma rápida y eficaz.

Acostumbrados a clientes intimados o clausurados, nuestra forma de trabajo es metódica y rápida, consiguiendo los mejores resultados en un tiempo record.

01.

Una vez que te comunicas, te ofrecemos asesoramiento gratuito sobre qué te corresponde hacer para adecuar tu local a la normativa vigente.

02.

Realizamos tu cotización, de acuerdo al Grupo de complejidad que establece Defensa Civil para tu local. Tu presupuesto será inmediato y precio final, sin sorpresas.

03.

Realizamos el relevamiento para hacer los planos y el plan de evacuaciónen los tiempos que precises. 

04.

Armamos tu plan de evacuación y planos conforme a Ley 5920, lo presentamos en Defensa Civil y realizamos el seguimiento hasta su aprobación.

¿Por qué elegirnos?
ley 5920 rápido

No pierdas el tiempo: ya encontraste la solución a tu problema.
Ofrecemos un Servicio de Asesoramiento Integral las 24 horas,
los 365 días del año.

ley 5920 resultados inmediatos

Más de 10 años de experiencia en el rubro nos avalan.

Presupuesto Sistema de Autoprotección

Somos profesionales serios: cumplimos lo que prometemos,
en tiempo y forma.

ley 5920 sistema de autoprotección

Informamos del precio en el momento y enviamos presupuesto detallado en el día.

precio sistema de autoproteccion ley 5920

Nuestros presupuestos INCLUYEN TODO (tramitación de tu Sistema de Autoprotección y los 2 simulacros anuales obligatorios). El precio del Sistema de Autoprotección es importe final,  SIN SORPRESAS.

La importancia de tener planos de evacuación en una empresa

Vamos a ver tres aspectos clave sobre la importancia de tener planos de evacuación en una empresa. El primero es la protección de la vida y la integridad de las personas. El segundo es cumplimiento de normativa y legistaciones (Ley 5920 en Caba). Y el tercero es la minimización de la confusión y el pánico en situaciones de emergencia.

Protección de la vida y la integridad de las personas

La protección y seguridad de los empleados y visitantes debe ser una prioridad absoluta en cualquier empresa. Contar con un plan de evacuación bien estructurado y difundido entre todo el personal es esencial para garantizar la seguridad y protección de todas las personas en el lugar de trabajo.

Un plan de evacuación es la planificación y organización de las personas y los recursos disponibles, para que ante una situación de emergencia se pueda actuar correctamente y mitigar posibles pérdidas. Esto significa que al desarrollar un plan de evacuación se utilizan los recursos técnicos y humanos prescritos.

También que se realizan bajo los métodos de trabajo de cada persona, para que sepa qué hacer en un momento crítico y pueda llevarlo a cabo en el menor tiempo posible. La efectividad de un plan de evacuación se pone a prueba cuando se realizan los simulacros de evacuación periódicos.

Los planos de evacuación y señalización proporcionan información detallada sobre cómo evacuar un edificio de manera segura y eficiente en caso de una emergencia. Deben incluir:

  • Rutas de escape.
  • Puntos de encuentro designados.
  • Ubicación de equipos de seguridad y de lucha contra incendios.
  • Procedimientos de evacuación y otras instrucciones relevantes.

Tener unos planos de evacuación adecuados puede salvar vidas y prevenir lesiones graves en situaciones de emergencia.

Cumplimiento de Regulaciones y Normativas

Las empresas están sujetas a regulaciones y normativas específicas en lo que respeta a la seguridad y protección de los empleados y visitantes. Dependiendo de la ubicación y el tipo de empresa, puede haber requisitos legales y reglamentarios que exijan la implementación de planes de evacuación.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la normativa específica sobre plan de evacuación y planos de evacuación en la Ley 5920 Sistemas de Autoprotección. Cumplir con esta regulación y sus normativas es esencial para garantizar la seguridad de los empleados y visitantes. También para evitar posibles sanciones y multas por incumplimiento por parte de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

No cumplir con la obligación del plan de evacuación caba puede derivar en multas, sanciones y hasta clausuras por parte del GCBA o la SRT.

Minimización de la Confusión y el Pánico en Situaciones de Emergencia

Ante una situación de emergencia, el pánico y la confusión son comunes, lo que dificulta la evacuación y puede poner en peligro la seguridad de las personas. Los planos de evacuación son herramientas efectivas para minimizar la confusión y el pánico al proporcionar instrucciones claras y detalladas sobre los procedimientos de evacuación.

Tanto el personal de la empresa, como los ocasionales visitantes, puede ver rápidamente los distintos recorridos de evacuación y elegir la ruta más corta hacia la salida de emergencia. Además pueden visualizar fácilmente la ubicación de los medios de lucha contra incendios, como nichos hidrantes, matafuegos portátiles, etc.

Tu consultora especializada en plan y planos de evacuación en CABA.

Resumiendo podemos decir que los planos de evaucación son un elemento muy importante para asegurar una correcta evacuación de un establecimiento. Los planos de evcuación son una guía de fácil y rápida lectura que sirve para guiar al personal ante una emergencia.

En Ágil Consultores somos expertos en la confección de Plan y Planos de Evacuación para Sistemas de Autoprotección en Ciudad de Buenos Aires. Realizamos el armado de tu plan y planos de evacuación con la mayor celeridad y a precios competitivos. Si tu establecimiento es Ley 5920 Anexo 1 redactamos tu Declaración Jurada Grupo 1 y hacemos la capacitación al personal.

Ponemos a tu disposición nuestro Método de Trabajo Exclusivo con el que conseguimos un armado, tramitación y aprobado de tu expediente de plan de evacuación caba en tiempos reducidos. Te ofrecemos resultados garantizados y comprobados por nuestra experiencia diaria en la confección de plan de evacuación.

Te invitamos a ver nuestra sección de novedades sobre Ley 5920 Autoprotección. En ella podrás encontrar numerosos artículos sobre la aplicación de esta normativa en Ciudad de Buenos Aires. Por ejemplo post especializados en planes de evacuación en Comercio y Ley 5920 para Gastronomía, entre otros.

PEDÍ ASESORAMIENTO GRATUITO Y PERSONALIZADO POR EXPERTOS, SIN COMPROMISO Y AL INSTANTE.

COMPLETÁ EL FORMULARIO Y NOS PONDREMOS EN CONTACTO CON VOS A LA BREVEDAD.
Scroll al inicio