Abordaremos en este artículo la importancia de disponer de Planos de Evacuación en Ciudad de Buenos Aires, conforme a Ley 5920. Hay que tener en cuenta que la confección de planos de evacuación o croquis de evacuación es una parte esencial del armado de los Sistemas de Autoprotección. Dichos planos de evacuación solo pueden ser firmados por profesionales habilitados para Ley 5920 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La seguridad en el lugar de trabajo es una preocupación primordial para cualquier empresa. La posibilidad de enfrentarse a situaciones de emergencia, como incendios, fugas de gas o amenazas de bomba, es una realidad que debe ser tomada en cuenta en la planificación y gestión de la seguridad empresarial.
¿Qué es un plano de evacuación?
Un plano de evacuación es un croquis del establecimiento que representa de manera detallada las rutas, salidas de emergencia, elementos de lucha contra incendios y puntos de reunión.
El objetivo principal de los planos de evacuación es proporcionar a las personas información clara sobre cómo abandonar el lugar de manera segura y ordenada en caso de una situación de emergencia, como incendios, terremotos, inundaciones u otros peligros potenciales.
¿Quién hace los planos de evacuación?
Los planos de evacuación en caba deben ser hechos por profesionales inscriptos en el registro del GCBA para realizar Sistemas de Autoprotección Ley 5920. Los planos de evacuación son parte del plan de Autoprotección que debe presentarse en Defensa Civil.
Los planos de evacuación establecen una guía visual clara sobre cómo abandonar un lugar de manera eficiente y rápida en situaciones de emergencia.
Si quiere saber más sobre qué profesionales están habilitados a hacer el plan de evacuación Ley 5920 en Ciudad de Buenos Aires le invitamos a ver nuestro artículo sobre este tema.
La importancia de tener planos de evacuación en una empresa
En este texto, se destacará la importancia de tener planos de evacuación en una empresa, abordando tres aspectos clave. El primero es la protección de la vida y la integridad de las personas. El segundo es cumplimiento de normativa y normativas. Y el tercero es la minimización de la confusión y el pánico en situaciones de emergencia.
Protección de la vida y la integridad de las personas
La protección y seguridad de los empleados y visitantes debe ser una prioridad absoluta en cualquier empresa. Contar con un plan de evacuación bien estructurado y difundido entre todo el personal es esencial para garantizar la seguridad y protección de todas las personas en el lugar de trabajo.
Un plan de evacuación es la planificación y organización de las personas y los recursos disponibles, para que ante una situación de emergencia se pueda actuar correctamente y mitigar posibles pérdidas. Esto significa que se utilizan los recursos técnicos y humanos prescritos También que se realizan bajo los métodos de trabajo de cada persona, para que sepa qué hacer en un momento crítico y pueda llevarlo a cabo en el menor tiempo posible.
Los planos de evacuación proporcionan información detallada sobre cómo evacuar un edificio de manera segura y eficiente en caso de una emergencia. Deben incluir:
- Rutas de escape.
- Puntos de encuentro designados.
- Ubicación de equipos de seguridad y de lucha contra incendios.
- Procedimientos de evacuación y otras instrucciones relevantes.
Tener unos planos de evacuación adecuados puede salvar vidas y prevenir lesiones graves en situaciones de emergencia.
Cumplimiento de Regulaciones y Normativas
Las empresas están sujetas a regulaciones y normativas específicas en lo que respeta a la seguridad y protección de los empleados y visitantes. Dependiendo de la ubicación y el tipo de empresa, puede haber requisitos legales y reglamentarios que exijan la implementación de planes de evacuación.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la normativa específica sobre plan de evacuación y planos de evacuación en la Ley 5920 Sistemas de Autoprotección. Cumplir con esta regulación y sus normativas es esencial para garantizar la seguridad de los empleados y visitantes. También para evitar posibles sanciones y multas por incumplimiento por parte de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Agencia Gubernamental de Control (AGC).
Minimización de la Confusión y el Pánico en Situaciones de Emergencia
Ante una situación de emergencia, el pánico y la confusión son comunes, lo que dificulta la evacuación y puede poner en peligro la seguridad de las personas. Los planos de evacuación son herramientas efectivas para minimizar la confusión y el pánico al proporcionar instrucciones claras y detalladas sobre los procedimientos de evacuación.
Tanto el personal de la empresa, como los ocasionales visitantes, puede ver rápidamente los distintos recorridos de evacuación y elegir la ruta más corta hacia la salida de emergencia. Además pueden visualizar fácilmente la ubicación de los medios de lucha contra incendios, como nichos hidrantes, matafuegos portátiles, etc.
¿Qué debe tener un plano de evacuación?
Según contempla la Ley 5920, en los planos de evacuación debe figurar, entre otra información:
- Texto de encabezamiento “PLANO DE EVACUACIÓN”
- Punto de “UD. ESTÁ AQUÍ”.
- Recorridos de evacuación principales, secundarios y accesibles diferenciados.
- Localización de las salidas de emergencia al exterior.
- Ubicación de escaleras y ascensores de emergencia.
- Medios manuales de extinción de incendios y los sistemas de alerta y alarma.
- Señalización de Zonas de Resguardo y Puntos de reunión.
- Instrucciones de actuación en caso de emergencia (no usar los ascensores, no correr, no gritar, etc.) y leyenda de la simbología empleada en el plano.
Tu consultora especializada en planos de evacuación en CABA.
Resumiendo podemos decir que los planos de evaucación son un elemento muy importante para asegurar una correcta evacuación de un establecimiento. Los planos de evcuación son una guía de fácil y rápida lectura que sirve para guiar al personal ante una emergencia.
En Ágil Consultores somos expertos en la confección de Planos de Evacuación para Sistemas de Autoprotección en Ciudad de Buenos Aires. Realizamos el armado de tu plan y planos de evacuación con la mayor celeridad y a precios competitivos.
Ponemos a tu disposición nuestro Método de Trabajo Exclusivo con el que conseguimos un armado, tramitación y aprobado de tu expediente Autoprotección en tiempos reducidos. Te ofrecemos resultados garantizados y comprobados por nuestra experiencia diaria en la confección de planos de evacuación.
Te invitamos a ver nuestra sección de novedades sobre Ley 5920 Autoprotección. En ella podrás encontrar numerosos artículos sobre la aplicación de esta normativa en Ciudad de Buenos Aires. Por ejemplo post especializados en Auitoprotección en Comercio y Gastromonía, entre otros.