Plan de Evacuación en Salón de Fiestas y Eventos

plan de evacuación en salón de fiestas

En ciudad de Buenos Aires, tener vigente el Plan de Evacuación en Salón de Fiestas y Eventos es fundamental para garantizar la seguridad de los invitados y la continuidad del negocio. Más allá de la música y las risas, yace una responsabilidad fundamental: garantizar la seguridad de todos los asistentes.

En este artículo vamos a aprender qué deben tener los salones de eventos (fiestas de adultos e infantiles) para garantizar la seguridad de sus ocupantes y cumplir con la ley 5920 de planos y plan de evacuación en caba.

La AGC y la Clausura Inmediata de tu negocio

La Agencia Gubernamental de Control posee la autoridad para clausurar un establecimiento sin previo aviso. En rubros sensibles, como salones de fiestas o servicios de alojamiento, los inspectores son muy estrictos con el cumplimiento del plan de evacuación.

Por esta razón, si tu plan de evacuación no está completamente actualizado y en regla, tu salón de fiestas podría encontrarse repentinamente cerrado al público. ¡Imagina el desastre económico y de reputación al tener que cancelar eventos programados hace meses!

Además, en caso de emergencia, la responsabilidad recae directamente en los gerentes y dueños del establecimiento, tanto civil como penalmente. Tu nivel de preparación y el del personal a tu cargo puede ser la línea divisoria entre la vida y la tragedia.

Sin embargo, para que puedas proteger tu negocio, Ágil Consultores se encarga de mantener tu negocio en cumplimiento normativo y te ofrece la tranquilidad que tanto necesitas.

ley 5920 plan evacuación salón fiestas infantiles pelotero

Plan y Planos de Evacuación para salones de fiestas en Caba

La Ley 5920 del Sistema de Autoprotección establece las directrices para la seguridad en eventos y salones de fiestas infantiles (peloteros) y para adultos. Su propósito es prevenir riesgos y salvaguardar vidas.

Defensa Civil, en Ciudad de Buenos Aires, establece una diferenciación en la normativa entre salones de fiestas para adultos y salones de fiestas infantiles. Veamos cuales son las particularidades de cada clasificación.

Plan evacuación para Salones de fiestas para adultos

En caso de no cumplir con estos dos requisitos, deberán tener un plan de autoprotección ley 5920 aprobado por Defensa Civil y vigente.

Los salones de fiestas para adultos están exentos de tener que disponer de un plan de evacuación cuando sean establecimientos exclusivamente en planta baja y con una superficie menor a 300 metros cuadrados.

CASAS DE FIESTAS PRIVADAS

GRUPO 1: Establecimientos de planta baja, cuya superficie cubierta no supere los 300 m2.

INCLUYE: Establecimiento de diversión destinado a su alquiler por personas, instituciones u organizaciones para la celebración de eventos familiares, sociales, culturales o corporativos, etc.

GRUPO 2: Establecimientos de planta baja y hasta un máximo de dos (2) pisos o con una superficie cubierta de hasta 1000 m2.

GRUPO 3: Establecimientos de planta baja y cuatro (4) pisos o más, o cuando su superficie cubierta sea superior a 1000 m2 o posea subsuelo en el cual se desarrolle la actividad.


Plan evacuación para Salones de fiestas infantiles

Los salones de fiestas infantiles o peloteros, en ningún caso están exentos de tener que disponer de un plan de evacuación. Siempre deberán tener un plan de autoprotección ley 5920 aprobado por Defensa Civil y vigente.

CASAS DE FIESTAS PRIVADAS INFANTILES

INCLUYE: Peloteros, casas de fiestas infantiles, salas/salones de eventos, etc.

GRUPO 1: No contemplado para el presente uso.

GRUPO 2: Establecimientos de planta baja y hasta un máximo de dos (2) pisos elevados o superficie cubierta de hasta 700 m2.

GRUPO 3: Establecimientos de planta baja y tres (3) pisos o más, o cuando su superficie cubierta sea superior a 700 m2 o que la actividad se desarrolle en subsuelos.

sistema de autoprotección salón fiestas adultos ley 5920

¿Qué es un plan de evacuación para salones de eventos?

Un plan de evacuación para salones de eventos es un conjunto de medidas y procedimientos diseñados para guiar a las personas hacia la seguridad en caso de una emergencia, como un incendio, terremoto, o cualquier otra situación que requiera evacuación del lugar. Este plan se desarrolla con el objetivo de minimizar el riesgo de lesiones y pérdidas de vidas humanas en caso de un incidente.

Algunos elementos típicos que pueden incluirse en un plan de evacuación para salones de eventos son:

Rutas de evacuación

Se deben identificar y marcar claramente las rutas de evacuación desde diferentes áreas del salón hacia las salidas de emergencia. Estas rutas deben ser lo más directas y libres de obstáculos posible.

Señalización

Deben colocarse carteles y señales de emergencia en lugares estratégicos para indicar las salidas, las rutas de evacuación y la ubicación de equipos de seguridad, como extintores y botiquines.

Puntos de encuentro

Se deben designar áreas seguras fuera del edificio donde las personas evacuadas puedan reunirse y ser contadas para asegurarse de que todos están a salvo.

Procedimientos de evacuación

Es importante establecer procedimientos claros para el personal y los asistentes sobre qué hacer en caso de una emergencia, cómo evacuar de manera segura y dónde dirigirse una vez fuera del edificio.

Entrenamiento

Todo el personal debe recibir capacitación regular sobre el plan de evacuación y practicar simulacros de evacuación para garantizar que estén preparados para responder eficazmente en caso de una emergencia real.

Comunicación

Se deben establecer canales de comunicación claros y eficaces para informar a las personas sobre la emergencia y las acciones que deben tomar, ya sea mediante megáfonos, sistemas de alarma o mensajes de texto.

Revisión y actualización

El plan de evacuación debe ser revisado y actualizado periódicamente para asegurarse de que siga siendo efectivo y refleje cualquier cambio en la disposición del salón de eventos o en las normativas de seguridad.

Resumen plan evacuación para salones de fiestas infantiles y adultos

En conclusión, un plan de evacuación para salones de eventos es esencial para garantizar la seguridad de todos en caso de una emergencia. Este plan incluye rutas de evacuación claras, señalización adecuada y procedimientos de evacuación bien definidos, entre otros puntos.

No tener vigente el plan de evacuación puede suponer una clausura directa por parte de la AGC. Su implementación adecuada puede salvar vidas y minimizar el riesgo de lesiones en situaciones de crisis.

Si estás interesado en aprender más sobre seguridad en eventos, gestión de emergencias o cualquier otro tema relacionado, te invitamos a explorar otros artículos en nuestro blog. Contamos con una amplia variedad de contenido que podría ser útil e informativo para ti.

¡No dudes en navegar y descubrir más!

COMPLETÁ EL FORMULARIO.
NOS COMUNICAREMOS CON VOS A LA BREVEDAD.
COMPLETÁ EL FORMULARIO Y NOS PONDREMOS EN CONTACTO CON VOS A LA BREVEDAD.
Scroll al inicio